Mongolia tiene el tamaño de 3 veces Francia y 2,8 millones de habitantes. Es el pais con menor densidad de poblacion en el mundo, y la verdad es que nota una vez que sales de la capital.
Una vez un amigo me dijo que Mongolia es el unico pais en el que habia escuchado el silencio..ahora se por que lo dijo...y tenia toda la razon..
Hemos echo un tour de 9 dias por el desierto del Gobi y hemos podido visitar tambien un poco del centro de Mongolia de camino a Ulan Bator. Han sido unos dias geniales en los que hemos visto un desiert especial, diferente al resto por sus paisajes y animales y por supuesto, sus habitantes, los nomadas.
El equipo ha estado formado por 8 personas estupendas con las que nos hemos divertido mucho y hemos compartido todas las aventuras y experiencias que nos ha dado esta parte del pais.
Nuestro conductor y dueño de la furgoneta, Ulzii, nacido en el Gobi, habla muy poco ingles, no para de sonreir y de sacarnos la sonrisa a nosotros con sus bromas, caras y sobre todo, esa conduccion...ha echo del camino, una aventura en toda regla ya que no hay carreteras (literalmente), señales, no hay nada, pero con esa orientacion que tiene y ese arte para pasar por cualquier parte, este en las condiciones que este (nieve, fango, cuestas inclinadisimas, agujeros..) han convertido los cientos de kilometros por terreno complicado en una experiencia unica.
Una vez un amigo me dijo que Mongolia es el unico pais en el que habia escuchado el silencio..ahora se por que lo dijo...y tenia toda la razon..
Hemos echo un tour de 9 dias por el desierto del Gobi y hemos podido visitar tambien un poco del centro de Mongolia de camino a Ulan Bator. Han sido unos dias geniales en los que hemos visto un desiert especial, diferente al resto por sus paisajes y animales y por supuesto, sus habitantes, los nomadas.
El equipo ha estado formado por 8 personas estupendas con las que nos hemos divertido mucho y hemos compartido todas las aventuras y experiencias que nos ha dado esta parte del pais.
Nuestro conductor y dueño de la furgoneta, Ulzii, nacido en el Gobi, habla muy poco ingles, no para de sonreir y de sacarnos la sonrisa a nosotros con sus bromas, caras y sobre todo, esa conduccion...ha echo del camino, una aventura en toda regla ya que no hay carreteras (literalmente), señales, no hay nada, pero con esa orientacion que tiene y ese arte para pasar por cualquier parte, este en las condiciones que este (nieve, fango, cuestas inclinadisimas, agujeros..) han convertido los cientos de kilometros por terreno complicado en una experiencia unica.
Nuestra guia, Alma, nacida en el oeste del pais, Kazakhstan. Con su risa contagiosa y sus conocimientos sobre el pais, ha sido la clave para poder entendernos con la gente, poder dormir en sus casas y entender su forma de vida y sus costumbres, aprender sobre la religion, historia, y geografia etc del pais. Sin ella, no hubiera sido lo mismo.
Katja y Luka, una pareja de estudiantes provenientes de Eslovenia. Grandes compañeros de batalla, nos hemos divertido mucho con ellos, hemos aprendido cosas de su pais, un poco de su idioma y por supuesto ellos del nuestro y se han convertido en nuestros hermanos pequeños.
Sarah y Adrian, una pareja inglesa, muy majetes, se casan en octubre, les deseamos lo mejor para su nueva vida!!!!
Y por supuesto, nosotras!!!!!!!!!!
El dia 1, nos montamos todos en la furgoneta de Ulzii a las 7:30 a.m y nos dirijimos direccion sur, para poder llegar a a la tarde al Gobi Central. Son aproximadamente 300 km, pero por la dificultad del terreno, se tarda un monton. La carretera asfaltada es muy corta y en cuanto sales de Ulan Bator, nada mas salir de la ciudad, se termina y comienza la tierra, el barro, las piedras y lo que toque y por supuesto comienza el espectaculo....
Cada hora mas o menos haciamos una parada para estirar las piernas y difrutar del escenario que nos rodeaba..
Vimos mas de un Ovoo, son montañas echas de piedras colocadas en los limites de los terrenos, en las que ponen ofrendas para los dioses. Todo vale: calaveras de diferentes animales, dinero, botellas de vodka, etc... El ritual Budista y Shamanista es darle 3 vueltas, se supone que protege a la tierras que lo rodean.
La parada para comer, tras muchos kilometros en el cuerpo, nos sento de maravilla. Nos dimos un paseo por alli mientras Alma nos cocinaba. Al de media hora estabamos todos sentados en aquella mesita con las sillitas rosas, felices, ya que la aventura acababa de comenzar y simplemente comer rodeados de aquella naturaleza ya era razon para sonreir.
Tras la comida, volvimos a montarnos en la furgoneta y seguimos nuestro camino hacia la provincia de Central Gobi. Una vez mas, el paisaje nos sorprendio, esta vez con un salar...
Ya no quedaba mucho para llegar al Ger de la familia nomada con la que ibamos a dormir. Un poco antes, paramos en unas ruinas de un templo budista.
Finalmente, llegamos a Baga Gazryn Uul, nombre del monte que tiene al lado, donde pasamos la noche en unos de los Gers de esta familia. En este caso, tenian 2. Uno era el que se utilizaba como cocina y salon y el otro era su dormitorio. Ellos durmieron con Alma y Ulzii en la cocina mientras que a nosotros nos dejaron el dormitorio muy amablemente.
Este invierno lo recuerdan como el peor de los ultimos tiempos. Las nevadas constantes han provocado la muerte de muchos de sus animales, que para ellos son su patrimonio, sus propiedades. No solo les proveen de leche y carne sino que su venta les da dinero.
A la mañana siguiente nos despedimos de ellos para comenzar con el dia 2. Mas kilometros y kilometros direccion sur...Los paisajes iban variando y por supuesto parabamos de vez en cuando para sacar unas fotos, andar un poco, ir al 'baño'..
Hicimos una parada en un pueblo llamado Dalanzadgad, es la capital de la provincia. Muy pequeño y sucio, lleno de polvo proveniente del desierto que lo rodea, fue interesante ver como vive la gente de la 'ciudad' en medio de la nada.
Acompañamos a Alma a la carniceria..Alli habia de todo, cabra, oveja, camello, caballo, vaca..
Nos explico que las jorobas del camello contienen agua y grasa mezcladas. La carne con grasa amarilla es la de caballo y respecto a la conservacion...la imagen habla por si misma..
Seguimos conduciendo direccion sur donde nos encontramos con este simpatico grupo de camellos que no nos quitaron los ojos de encima cuando nos bajamos de la furgoneta para sacarles unas fotos.
Esa tarde conseguimos llegar a nuestro destino, un pueblito cerca del Parque Nacional 'Gurvan Saikhan' donde iriamos al dia siguiente.
Dia 3: Pronto por la mañana nos dirigimos al Parque Nacional donde pasariamos aquella soleada jornada. En la entrada del parque habia un museo en el que vimos nada mas y nada menos que huevos de dinosario (bueno, fosiles..) que habian sido hallados alli hacia muuuuucho tiempo. A todos nos sorprendio la no-seguridad del museo, cualquiera podia entrar ahi y robarlos!!!!
Gurvan Saikhan es conocido por su cañon de hielo. Lo recorrimos de principio a fin, fueron dos horas de paseo increibles, era impensable para mi que un desierto hubiera tenido un glaciar!!! Este ya estaba practicamente derretido aunque quedaban trozos helados por los que pasamos hasta llegar al final del trayecto.
Estabamos cansados y habia que buscar un lugar donde dormir asi que salimos del parque y condujimos unos 10 kilometros hasta llegar a una zona llamada Yolin Am donde encontramos un Ger. No habia nadie pero los animales estaban alli asi que esperamos a que la familia llegara....dentro del Ger! Alma nos dijo que no habia problema, que la hospitalidad mongola es asi. Confian los unos en los otros y siempre se ayudan mutuamente. Es por eso que dejan sus casas abiertas y acogen a quien lo necesite.
Asi fue, no tuvieron ningun problema en acogernos. Nos contaron que habian perdido el 60% de sus animales ese invierno...devastador..
Ellos lo miraban desde un lado positivo, pensaban k habian sido afortunados ya que conocian a otras familias que habian perdido hasta un 80%...
Ellos lo miraban desde un lado positivo, pensaban k habian sido afortunados ya que conocian a otras familias que habian perdido hasta un 80%...
Dias 4 y 5: Las dunas de arena o como se dice en mongol, Khongoryn Els.
Pasamos toda la mañana y mediodia en la furgoneta conduciendo hacia las dunas mas altas del pais.
Por el camino, mas paisajes y una parada en un pueblo donde pudimos comprar algunas cosas en el mercado..
Pasamos toda la mañana y mediodia en la furgoneta conduciendo hacia las dunas mas altas del pais.
Por el camino, mas paisajes y una parada en un pueblo donde pudimos comprar algunas cosas en el mercado..
Finalmente llegamos a nuestro destino, y este nos dejo sin palabras...mis ojos no creian lo que veian...El desierto del Gobi no dejaba de sorprendernos con sus 1001 caras..
A este hombre le llamamos el 'Dude', muy autentico con su vestimenta tradicional paseando a la hija con el carrito. Era el padre de la familia de los Gers donde pasamos dos noches, frente a aquellas dunas..
El Dude nos llevo a dar un paseo en camello la mañana del dia 5. Nos dieron unas instrucciones de como llevarlos y dirigirlos, pero la verdad es que no nos hacian ni caso, cuando uno paraba para comer, tambien lo hacian los demas, daba igual lo que se les dijera.
Fue divertido durante un rato y el paisaje no dejaba de mejorar, pero aquel paseo de 2 horas nos dejo a todos el culo un poco dolorido para los proximos dos dias...
Fue divertido durante un rato y el paisaje no dejaba de mejorar, pero aquel paseo de 2 horas nos dejo a todos el culo un poco dolorido para los proximos dos dias...
Me atreveria a decir que uno de los atardeceres mas especiales y bonitos de mi vida
Y para terminar aquel maravilloso dia, bajamos aquellas dunas a saltos y carcajadas.Las llaman las dunas cantarinas, ya que producen un sonido, una especie de vibracion al bajarlas.
Dia 6, Bayanzag: El valle de los dinosaurios. Una vez mas, el Gobi nos muestra otra de sus muchas caras con este paisaje de piedra arenisca de tono anaranjado..
En este valle aun se siguen encontrando huesos de dinosaurios. Nosotros buscamos...pero no encontramos nada, que pena! Asi que nos dimos un paseito de 6 km hasta el Ger donde pasariamos aquella noche y donde curiosamente encontramos una señal, pero...donde esta la carretera a seguir??
Dia 7: Nos vamos pa Mongolia central. Muchas horas de furgoneta, de charlar y de contemplar los paisajes...
Llegamos a la zona de Bayan Ondor aquella tarde y fuimos al Ger donde estaba la familia que nos acogeria esa noche. Fue muy divertido jugar con sus niños, en concreto el chico de 3 años, que durmio con nosotros en el Ger y estaba contentisimo de tener gente nueva con quien jugarNos reimos mucho con el.
Despues de cenar, al salir fuera a lavarnos los diente y demas nos encontramos con aquella luna..que luna!
Pero a la mañana siguiente...amanecimos con una niebla terrible, y con nieve!!!! No podiamos creerlo, estabamos en mayo y estaba cayendo una nevada impresionate..Nos habian dicho que los cambios de clima y temperatura en el Gobi eran impredecibles y extremos, y tuvimos la suerte de comprobarlo y vivirlo en nuestra piel.
Dia 8: Tras forrarnos de ropa y despedirnos de la familia, nos dirijimos hacia el norte, a la antigua capital de Mongolia, KharKhorin, donde visitamos un templo budista y pudimos ver y oir a los monjes orar y aprender sobre el Budismo mongol, como por ejemplo, que pueden casarse a diferencia del Budismo fuera de Mongolia.
Fuimos al mercado del pueblo donde una vez mas, la carniceria resulto ser un espectaculo. Esta vez por las cabezas (aun con pelos) que habia expuestas..
Tras las compras en el mercado, nos montamos en la furgoneta y nos dirijimos al ultimo Ger donde pasariamos nuestra ultima noche. El paisaje era simplemente precioso...
Esta familia tuvo la suerte de no perder la mayoria de sus animales, tenian aproximadamente 800 ovejas y cabras, caballos, camellos, vacas...Nosotras dimos un paseo de 1 horita a caballo con uno de los hijos y ayudamos a recoger a uno de los rebaños
Dia 9: Vuelta a Ulan Bator. Nos despedimos de aquella familia y de aquel lugar y nos montamos en la furgoneta por ultima vez para volver a la ciudad.
De camino paramos en una reserva natural donde tienen protegida una raza de caballo mongol, que en su dia estuvo a punto de extinguirse, se llaman Taki.
Wow, spectacular photos of an amazing journey! Best of luck in your travels Naroa. I hope to see you in SE Asia somewhere this fall.
ResponderEliminarAlaaaaaa qué pasada!
ResponderEliminar